top of page
Buscar

Cómo lavarse adecuadamente las manos

  • Foto del escritor: Carolina Tovar
    Carolina Tovar
  • 31 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

Una de las mayores preocupaciones que tenemos en la actualidad es, ¿cuándo podremos retomar nuestras vidas como recordamos que eran antes de la pandemia?


Es común escuchar a científicos y profesionales de la salud decir que nunca. Pero eso no tiene por qué ser desalentador.


Lo que tenemos que entender, es que, muy seguramente, en nuestra vida cotidiana anterior, no siempre teníamos los mejores hábitos de higiene. Si bien en el tiempo, en relación con otras epidemias, la calidad de la vida había mejorado en las décadas anteriores (no debemos hervir toda el agua que bebemos ni los implementos que utilizamos en la cocina, por ejemplo), tenemos que reconocer que muchas veces, no tenemos los mejores hábitos. ¿Recuerdas haber estado en un descanso, en el colegio, y pedirle a alguien un mordisco de su empanada? o ¿un sorbo de su gaseosa? ¿Alguna vez te robaron, o le robaste a alguien, directamente de la boca, un bombombún? ¿Recuerdas si te lavabas las manos al salir del baño, antes de comprar la empanada, de robarte el bombombún o de que te lo robaran? ¿Recuerdas comer cualquiera de esas cosas después de haber recibido las monedas y/o billetes que te entregaron como cambio?


Efectivamente, la vida escolar, como yo la recuerdo, estaba llena de hábitos poco apropiados, como los que acabo de describir. Y también como otros, que no quiero mencionar.

Si pensamos en todo esto, es evidente que la vida cotidiana no puede volver a ser como era antes.


A muchos nos pareció absurdo cuando, al decretar la pandemia del Covid 19, la Organización Mundial de la Salud recomendó optimizar el lavado de manos con frecuencia. "Pero... si yo siempre me lavo las manos", escuché decir a muchos de mis conocidos. Y es innegable que gran cantidad de personas tenían un hábito bien consolidado al respecto. Sin embargo, si nos ponemos a investigar con mayor rigor acerca de esta práctica, lo que encontraremos, es que nuestro lavado de manos, quizás no es el mejor.


Un lavado de manos adecuado incluye el uso de agua y jabón para eliminar los gérmenes causantes de enfermedades. Es recomendable hacerlo al llegar a casa, después de ir al baño y antes de manipular alimentos, entre otras ocasiones.


El agua limpia por sí sola, logra desprender impurezas de la piel, pero el uso del jabón mejora la calidad de ese proceso. la espuma del jabón tiene la capacidad de disolver una capa de grasa que protege las partículas de los virus, cuando nos frotamos las manos con jabón por al menos 20 segundos, destruyendo así la amenaza de tales gérmenes.


El App de salud de Iphone tiene todo un artículo, en el que he basado este post y la infografía que lo acompaña. En él se explica detalladamente el proceso del lavado de manos y se enumeran ciertas ocasiones en las que debe hacerse. Lo cierto es que, tal y como se recomienda, es buena idea lavarse las manos transcurridas unas horas, así uno no tenga la percepción de haber manipulado objetos sucios. Ese artículo recomienda que, si por algún motivo, no se está en la capacidad de usar agua y jabón para asearse las manos, se debe usar un desinfectante con contenido de alcohol superior al 60%. Personalmente, sugiero llevar siempre a todas partes gel antibacterial o alcohol antiséptico. Del mismo modo, lavar los alimentos muy bien antes de consumirlos o prepararlos. Cambiarse de ropa y un cambio frecuente de tapabocas.


Si implementamos todas estas recomendaciones en nuestra vida diaria, seguramente vamos a avanzar en la lucha contra el Covid 19. Todo esto nos deja claro que la nueva normalidad sí debe incluir cambios. Pero esa conciencia de la obligación de mantenernos saludables no debe verse como algo negativo. Los hábitos que estamos adquiriendo en este tiempo harán de nuestra vida la mejor experiencia posible en el futuro.




 
 
 

Comments


Carolina Tovar

bottom of page