Saludo al comienzo del año escolar
- Carolina Tovar
- 25 ene 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 ene 2021
Querido estudiante: ¡Bienvenido a este año!
Mi deseo es que tú y tu familia se encuentren bien en este nuevo año.
Si bien, nos encontramos en un periodo de contingencia, el 2020 nos dejó, a todos los seres humanos de todas las edades, que nos encontramos vivos ahora, nuestro primer acercamiento a lo que es una pandemia, con sus consecuencias en nuestra vida en casa: el teletrabajo, la precariedad, la incertidumbre, el distanciamiento social, etc. Si bien estamos cansados, también es cierto que hemos ganado mucho en medio de esta experiencia. La invitación que extiendo para ti y tus compañeros en este nuevo año es que nos dispongamos a hacer lo mejor para aprender, sobre todo, más allá de las calificaciones. No estamos en el sistema educativo ni vamos al colegio por notas, sino para adquirir herramientas para la vida. Si siempre debemos luchar por dar lo mejor de nosotros mismos, debemos hacernos conscientes de que, todos los vacíos en nuestra formación, vamos a tratar de llenarlos con nuestro propio empeño y curiosidad, para nuestro bien y para forjarnos un mejor futuro.
Nunca antes, como ahora, habíamos tenido la posibilidad de utilizar en clase los recursos que tenemos en nuestra casa. Los libros, diccionarios, materiales, internet… Este es el mejor momento para dejar de lado las respuestas que dábamos simplemente por responder a las actividades académicas y tratar de comenzar a dar lo mejor de nosotros mismos, para fortalecer nuestras habilidades. El idioma es muy importante. Te invito a esforzarte por escribir muy bien. A tratar de elaborar argumentaciones más sólidas. Y para lograrlo, te invito a leer mucho. Por supuesto, no podemos dejar de lado el juego, la diversión, las redes sociales. Pero claro, lo ideal es hacer el mejor uso posible de esos recursos. Te invito a cuidarte mucho. A hacer el mejor de los usos de las herramientas tecnológicas. Hace años ya que los espacios virtuales hacen parte de nuestra cotidianidad. Y ahora, con el teleestudio y el teletrabajo, mucho más. Te invito a que sigamos aprendiendo juntos, a que nos cuidemos los unos a los otros, a que no difundamos información dañina acerca de nuestros compañeros ni de nadie y que siempre nos pongamos en los zapatos de los demás. Lo que no queremos para nosotros no debemos hacerlo a nuestros semejantes.
Para que podamos sacar todo esto adelante, debemos recordar que existen mecanismos que regulan la vida de las personas. Siempre debemos actuar en el marco de las leyes y la Constitución Política y, por supuesto, del manual de convivencia de la institución. Recuerda que existen una serie de normas de urbanidad y de buen comportamiento que regulan la vida cotidiana. Si traducimos esas normas a la nueva normalidad virtual, esas normas corresponden a la Netiqueta. Te invito a seguirlas.
Por favor, recuerda que el hecho de que ahora trabajemos a distancia no hace inmediata la comunicación. El colegio tiene unos horarios que corresponden a la jornada escolar. Tú estudias en ese horario y tus docentes trabajan en el mismo. Igual que cuando antes íbamos al colegio. Por favor, respétalos. E invita a tus padres a hacerlo. Existen unos conductos y procesos que realizan diferentes miembros de la comunidad. Dirígete a ellos en cada caso. Los asuntos administrativos los atiende la secretaria. Las cuestiones académicas y de convivencia las regula el coordinador. Y cada profesor se encarga de adelantar sus funciones académicas. Evita comunicarte fuera de los horarios. Así como tus padres y tú tienen una vida privada y unos tiempos de descanso, los docentes y el personal de la institución también los tenemos. Es simple. La vida sigue funcionando con los mismos valores que guardábamos antes de la pandemia. Los profesores deben calificar muchos trabajos y evaluaciones, no solo los tuyos. Y eso requiere tiempo. Por favor confía en que te darán una respuesta y retroalimentación en los tiempos correspondientes. Si por algún motivo no lo pueden hacer, recuerda que siempre puedes recurrir a los coordinadores.
Mantengámonos en diálogo. La comunicación amable y respetuosa es la mejor manera de acceder a lo que necesitamos. Teniendo eso claro, alcanzaremos juntos nuestra meta y saldremos adelante.
Por favor, accede a otros materiales que he creado para ti. Por ejemplo, y este es muy importante, consulta cómo escribir correctamente un mensaje de correo electrónico.

¡Éxitos!
コメント