top of page
Buscar

Un nuevo comienzo

  • Foto del escritor: Carolina Tovar
    Carolina Tovar
  • 4 jul 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 27 ene 2021

A mis estudiantes:


¡Hola! Mi nombre es Carolina Tovar y soy docente de Ciencias Sociales.


Sí… decir solo eso hace que parezca que me hace falta brindar mucha información acerca de mi. Bueno. Aquí voy a presentarla en su debido momento.


Trabajo como docente porque estudié una licenciatura, que en Colombia es un primer grado universitario en educación, con especialidad en Ciencias Sociales: historia y geografía. Recibí mi título profesional en diciembre de 2000 y el año siguiente comencé a trabajar como profesora en instituciones de educación primaria, secundaria y media académica en Bogotá.


Por ahora puedo mencionar que, como resultado de mis intereses académicos, comencé con el proyecto de administrar esta página a finales del año 2015, luego de haber terminado mi maestría en Ciencia Política a mediados de 2012, más como un pasatiempo que como otra cosa.


Una de mis pasiones es escribir. De hecho, a la edad de 12 años escribí una novela de más de 500 páginas que aún no me he decidido a publicar y que guardo únicamente como el recuerdo de mis intereses y de quién era yo en otro momento de mi existencia. Sin embargo, la vida adulta, las cuestiones del trabajo y muchas otras excusas me han alejado por años y en diferentes oportunidades, de mi pasatiempo.


En este mismo sitio web elaboré hace años, un blog con algunos artículos que escribí en diferentes ocasiones, fruto del análisis propio y sin pretensiones académicas diferentes al deseo de mantener, al menos un poco activas, mis destrezas en la escritura y el análisis de imágenes. Esos artículos corresponden a las entradas anteriores que ahora pueden verse en este blog.


Sin embargo en este momento, a mediados de 2020, en medio de un nuevo orden global que algunos llaman "la nueva normalidad": la convivencia permanente con el virus del Covid 19 y la adaptación mundial a la crisis derivada de la pandemia del coronavirus, se me ha presentado el reto de retomar este proyecto. Como profesora, debo propiciar un espacio en que mis estudiantes puedan acceder a toda la información que yo pueda brindarles para que aprendan y progresen en sus clases de ciencias sociales, y donde también puedan contactarme, hacerme preguntas acerca de las clases y encontrar respuestas a sus inquietudes.


Ante ese reto, en vez de comenzar de cero, he decidido volver a trabajar en mi página. Esta vez, con un enfoque totalmente diferente, supongo. Pero con toda la intención de comenzar a trazar una marca; a dejar una huella...


Si como lector, llegaste hasta este sitio porque eres estudiante en Bogotá, pero naciste en algún punto distinto de Colombia, Venezuela u otra parte del mundo, aunque eso último sea poco probable, de seguro puedes entender a qué me refiero con un nuevo comienzo: haber nacido en un lugar, haber habitado un sitio como una casa y tener una percepción del espacio que se va haciendo complejo en una cuadra, un barrio, una localidad, una ciudad, un departamento, un país - para hablar en términos de unidades administrativas colombianas - y tener que desplazarse hacia otro espacio, haciendo que se formen conexiones nuevas con lugares nuevos. Esa historia suelen vivirla muchas personas a lo largo de su vida. Aún si naciste en Bogotá y nunca has vivido en otro lugar, puede que cuentes con un referente familiar (padres o abuelos, quizás), que haya pasado por la experiencia de desplazarse desde su lugar de origen hacia la ciudad. Así que esta situación de alguna manera, también es conocida para ti. Pues desde hace relativamente poco, esa es también mi historia.


Soy bogotana. He vivido la mayor parte de mi vida en Bogotá y a mi edad ya he echado raíces en esa ciudad. Sin embargo, hace un tiempo se me dio la posibilidad de estudiar un doctorado en historia, en otro país. Eso tiene múltiples complicaciones en la vida práctica, a pesar de lo cual, sigo intentando sacar adelante mis estudios, porque es importante para mi formación como individuo y para mi futuro laboral.


Desde comienzos de 2018 he estado alternando mi tiempo entre mis estudios en San Juan de Puerto Rico y mi trabajo como profesora en Bogotá. En este momento, la crisis mundial por la pandemia del Covid 19 me tiene trabajando para el colegio distrital en el que tengo un nombramiento desde 2005 en Bogotá, aunque a distancia, desde San Juan, pues la política nacional no me permitirá viajar fácilmente a Colombia durante un buen tiempo. Por ello para mi, volver a este espacio significa vivir un nuevo comienzo. Esta "nueva realidad" de que hablan los medios noticiosos, nos exige a todos crear espacios y formas de comunicación que nos unan, a pesar de la pandemia, y a pesar de la distancia física. Mi intención entonces, es generar en este espacio, un punto de encuentro con mis estudiantes. Ya el tiempo nos permitirá analizar los resultados.


Por ahora te invito a leerme, a escribirme, a hacerme sugerencias en el marco del respeto y a construir conmigo en este espacio un ambiente de aprendizaje y socialización que pueda ser formativo para todos.


 
 
 

Comments


Carolina Tovar

bottom of page